

Dra. Raquel Díaz
Odontopediatra, odontóloga general y endodoncista
Núm. de colegiada: 6762
Cabe recordar que en España 1 de cada 3 niños menores de 6 años tienen caries. Tan solo 1 de cada 4 menores de 3 años ha visitado al dentista . Y además, 1 de cada 10 niños menores de 2 años de edad ya tienen una o más caries.
Caries en los dientes de leche, ¿importan?
Muchos papás nos preguntan si vale la pena tratar esos dientes de leche si se van a caer. La respuesta es sí.
Existen diferentes razones por los que sí se deben tratar:
- La caries es una enfermedad y como tal puede producir dolor e infección. Esta infección puede extenderse o llegar a generar infecciones en los riñones, el corazón o el empeoramiento de una diabetes en los niños.
- La destrucción del tejido del diente provocará pérdida de espacio para la erupción de los dientes definitivos, cosa que llevará a que éstos no se puedan colocar en la posición correcta.

¿Cómo podemos evitar las caries?
1- VISITA EL ODONTOPEDIATRA SIEMPRE ANTES DEL PRIMER CUMPLEAÑOS.

Tengamos en cuenta que no se lleva el niño al pediatra cuando cumple 6 años, se lleva desde que nace. Con la salud oral debemos seguir las mismas recomendaciones. El dentista hará un seguimiento del menor desde la primera infancia hasta la edad adulta. Se darán las recomendaciones específicas entorno a la salud dental de los niños y se realizará el seguimiento del estado bucal durante las revisiones una vez al año o más frecuentemente según el riesgo establecido de caries.
2- CEPILLADO ASISTIDO 2 VECES AL DÍA CON PASTA FLUORADA (MÍNIMO 1000 PPM DE FLÚOR) DESDE LA ERUPCIÓN DEL PRIMER DIENTE
“Si el riesgo quieres controlar, a tus hijos has de cepillar”.
El odontopediatra será el encargado de explicar la técnica y la cantidad apropiada en cada momento y los padres deberan realizar el cepillado hasta los 6 años y repasarlo hasta los 9-10. Debemos tener en cuenta que “si el niño no sabe atarse bien los zapatos, no tiene habilidad para cepillarse solo”.

“Si el riesgo quieres controlar, a tus hijos has de cepillar”.

3- Controlar la cantidad de azúcar, el número de ingestas diarias, y el tiempo entre ellas.
Dra. Raquel Díaz
¡Para saber más sobre la odontopediatría o odontología infantil haz click aquí!